05 octubre, 2010

CocoRosieland

CocoRosie

Este dúo norteamericano fue formado en el año 2003 por las hermanas Sierra (Iowa) y Bianca (Hawaii). El nombre de la banda nació porque su madre las llamaba Rosie y Coco respectivamente, y de ahí tomaron sus nombres artísticos. Es una banda que se acerca un poco al sonido de Bjork y Johanna Newsom.

En la banda Sierra es la encargada de tocar la guitarra, flauta, piano, teclados y arpa; mientras que Bianca se dedica a la percusión y a la exploración de sonidos (especialmente con los juguetes de niños).

El grupo se ha abierto camino en la escena indie a través de una propuesta musical que suele incluir diferentes sonidos de objetos como juguetes, monedas, vasos, entre otros accesorios. El estilo de sus melodías se ha clasificado dentro del freak folk (a las hermanas se les ha asociado también al movimiento «new weird america»).

Lo curioso es que Sierra y Bianca crecieron separadas y no fue hasta el 2003 que se encontraron en París y allí decidieron grabaron juntas su primer álbum: La Maison de mon Rêve, (que se traduce como "El hogar de mis sueños" o "Mi hogar ideal") que se lanzó en 2004 con un éxito modesto e inesperado.

Su segundo álbum fue Noah’s Ark lanzado en el 2005 y el que contó con la colaboración de varios de sus amigos de la escena indie-pop-rock. Así pues, Antony Hegarty (del grupo Antony and the Johnsons) hizo una aparición en el tema Beautiful Boyz. También aparece el cantante de new-old-folk Devendra Banhart en el tema Brazilian Sun; y no se queda atrás la interpretación del rapero francés Spleen en el tema Bisounours.

Después de dos discos promocionados, llegó The Adventures of Ghosthorse and Stillborn, tercer álbum que se lanzó en el 2007 y con el que las hermanas Casady se abren a nuevas experiencias y nuevas influencias, explorando nuevos ritmos como el Hip-hop. Aquí, bajo la forma de un "cuento" (Wee Willie Winkie, un personaje que siempre andaba en pijama y que era su ídolo durante la adolescencia), Sierra y Bianca se convierten Bloody Twins, una especie de alter-ego caracterizado por maquillaje pesado, bastante estrambótico y una puesta en escena que llega a ser demasiado teatral.

Este álbum evoca también ciertos aspectos de la sociedad contemporánea, como el tema Japan, en el que las artistas de procedencia estadounidense, destacan la situación en Irak. Aquí, Devendra Banhart, amigo personal de Bianca, vuelve a colaborar con ellas, esta vez como compositor del tema Houses.

Por último, su cuarto y actual álbum, Grey Oceans, se lanza en el 2010, donde sigue jugando la propuesta excéntrica de Cocorosie, su exploración instrumental y la colaboración con otros artistas de la corriente indie.

Aquí uno de los singles de este último trabajo, enjoy: LEMONADE.

1 comentario: